Muy buenas, volvemos a la sección de ciencia y tecnología para hablarles de un tema curioso, asombroso, extraño... con tantos adjetivos que nos quedamos sin tiempo para alabarlo. Vamos a hablar del universo, concretamente sobre las teorías existentes a cerca de su creación y evolución.
La gran mayoría de los científicos que estudian este hecho creen que todo empezó con una monumental explosión, conocida como el Bing Bang. Toda la materia estaba comprimida, hasta que en un instante explotó y se liberó de tal manera que las partículas fundamentales se fueron alejando y poco a poco formaron el universo que ahora conocemos. El problema es que esta tésis tiene muchas cuestiones sin resolver, por ello también se estudian otras teorías como la del Multiverso o la del Universo cíclico.
La del Multiverso explica que nuestro Universo es uno de tantos, formado por un conjunto de múltiples universos-isla, lo que nos induce en la famosa historia de los universos paralelos y las brechas en el tiempo, pues lo que ocurre en un universo podría haber ocurrido ya en otro. De esta manera, el Multiuniverso está formado por muchos universos -isla y un falso vacío donde se generan nuevos universos. Tiene la cualidad de que desde un universo se puede ver una región de otro y viceversa.
La otra teoría es la del Universo cíclico, divulgada por los científicos Paul Steinhardt y Neil Turok, quienes creen que el Universo está en continuo desarrollo, comprendiendo dos momentos claves: el Bing Bang (momento en el que explota y se expande) y el Bing Crunch (momento en el que se contrae). De esta teoría podemos saber que el Universo no tiene ningún principio ni ningún final, si no que pasa por diferentes estaciones cíclicamente.
Las tres teorías comparten algo esencial: hubo una explosión, el Bing Bang, pero excepto la del Universo cíclico ninguna concreta qué había antes de ese momento, pues la materia no se puede crear por ciencia infusa, solo se puede transformar.
Y sin más, nos despedimos hasta el próximo programa donde hablaremos, si todo va bien, de la antimateria. Un saludo
Pablo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario