¿qué es la antimateria?Pues es simplemente lo contrario de la materia. Y al igual que la materia, está formada por moléculas, que a su vez están formadas por átomos, constituidos por Protones, Neutones y electrones: la antimateria está formada por antiprotones, antineutrones y... no, no, no son antielectrones si no positrones.
En un principio, el Universo está formado materia y antimateria en las mismas proporciones pero entre ellas se aniquilan dando lugar a la energía pura. Esta es la razón por la cual no se ha podido encontrar antimateria libre en la tierra.
Ahora bien, todavía no he explicado sus diferencias y el porqué son contrarias. Vamos a ello. Si un protón tiene carga positiva, el antiprotón será negativo. Si el electrón tiene carga negativa, el antielectrón o positron será positivo.
De esta manera, en el acelerado de partícula del CERN se puede sintetizar antimateria, algo que ya se ha hecho.
En 1995, el CERN anunció la creación de 9 átonos de antihidrógeno, en un experimento liderado por Walter OClert y Mario Macri. El laboratorio Nacional Fermi anunció, poco después, la creación de 100 átomos de antihidrógeno.
La creación de antimateria tiene un problema: es carísimo. la sustancia más cara del universo, con un coste aproximado de 300.000 millones de dolares por miligramo. Una lástima, pues se ha descubierto que los antiprotones son 4 veces más efectivos que los protones en la destrucción de tejido cancerígeno. Por ello se está estudiando la posibilidad de recolectarlo en los cinturones de algunos planetas gaseosos como Júpiter.
De momento ya se ha conseguido una utilidad práctica: la tamografía por emisión de positrones, o lo que es lo mismo, la tecnología sanitaria de la radiología que combina imágenes del TAC.
También se especula como utilizarla como combustible, pues la energía pura que se libera por la aniquilación de la materia y la antimateria, podría propulsar, con tan solo 10 miligramos de antimateria, una nave espacial hasta Marte, algo impensable hace unos pocos años.
Para terminar, me gustaría daros la web de de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, el CERN http://www.cern.ch. Allí, en su laboratorio se crearon las primeras partículas de antihidrógeno.
Hasta la próxima!Adiós
No hay comentarios:
Publicar un comentario